Tesis
Patrimonio cultural rural: caso de difusión, capacitación y archivo de la construcción en Tierra Cruda, en Lolol, Región del Libertador Bernardo O'Higgins.
Fecha
2013Autor
Araya Sanchéz, Marco
Institución
Resumen
El proyecto de Título pretende poner en valor las construcciones en tierra como técnica constructiva asociada
a un territorio, específicamente a la región del Libertador Bernardo O'Higgins y el patrimonio cultural rural
relacionado a esta. Además el proyecto pretende disminuir los prejuicios que existen actualmente contra este
tipo de material dando a conocer los avances y estados actuales de la técnica Siendo estos, los que permiten
afirmar como valida la utilización de este material en la reconstrucción de la región por sobre otro tipo de
respuestas que no guardan mucha relación con el patrimonio de la zona.
Tanto el fundamento, como la posterior materialización de este en el proyecto de arquitectura, ponen énfasis
en las cualidades espaciales y expresivas de este tipo de construcciones, las cuales son resultantes de una
acumulación progresiva de conocimientos y el desarrollo de un oficio por maestros más cercanos a un
mundo práctico y vivencial, que a uno relacionado con normativas o alguna literatura afín. Siendo justamente
este punto su mayor potencial y el valor que el proyecto de arquitectura busca materializar, una arquitectura
arraigada a un lugar y que entrega una experiencia.
De esta forma el proyecto es un Centro de Capacitación, Difusión y Archivo de la Construcción en Tierra,
emplazado en la comuna de Lolol, Región del Libertador Bernardo O'Higgins. Ubicado en esta comuna
debido al potencial y particularidades que posee su arquitectura vemacula y la raigambre rural del sector.
Buscando que el proyecto sea una experiencia adicional dentro del recorrido de esta región, teniendo como
principal objetivo el reencontrar a las personas con un material que forma parte del paisaje y memoria de su
región.