Tesis
Análisis crítico del Contrato Electrónico, una mirada desde la Ley del Consumidor
Fecha
2012Autor
Galleguillos Osorio, Camila Belén
Institución
Resumen
Ésta tesis se basa en la aplicación de la ley del consumidor, respecto a la
protección que puede o no otorgar a los consumidores o contratantes que participan del
comercio electrónico, bajo un análisis podremos determinar si la mayoría de los consumidores cuentan con una ley de protección que permita los medios para responder
por los perjuicios causados, en caso de que la contratación no haya sido exitosa, o para
exigir el cumplimiento de la cosa que se debe.
La sociedad chilena ha podido avanzar un poco respecto a este tema, al dictarse
la ley 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica, su fundamento
principalmente es establecer una similitud o equivalencia entre el soporte en papel y el
soporte electrónico.
Es importante considerar que dicha ley tiene la intención de que todo lo
contenido en el soporte electrónico tenga la misma validez jurídica que lo sostenido en
papel, además se encarga de establecer su valor probatorio Respecto a esto, podemos decir que aún perduran dudas acerca de la
contratación electrónica, si se ha dado en forma válida el consentimiento, de qué tipo de
contratos estamos hablando y que garantías tiene el consumidor que es víctima de un
abuso o alguna estafa a través de este medio de contratación.
Bajo esta breve introducción, iniciamos la investigación, primeramente con una
aproximación al concepto de contrato electrónico o contratación electrónica, analizando
algunos conceptos que nos pueden servir para dilucidar cuál puede ser un concepto
íntegro. Luego, trataremos la clasificación de los contratos electrónicos, al igual que en
la teoría general, acá los veremos respecto a su aplicación en el comercio electrónico,
para saber frente a qué contrato estamos. Analizaremos la ley del consumidor respecto a
la contratación por medios electrónicos, qué normas nos ofrecen protección respecto a
la contratación por este medio. Daremos un especial tratamiento a la oferta y la
aceptación por medios electrónicos, respecto a la formación del consentimiento en las
nuevas tecnologías. Luego, derecho comparado, que normas son las aplicables respecto
a la contratación en el comercio electrónico y como es la situación de nuestro país
respecto al avance o retraso, aún no lo sabemos, que presentan otros países.