dc.contributor | Ciaffaroni, Fulvio | |
dc.contributor | Facultad de Comunicaciones | |
dc.creator | Hermosilla Véliz, Bárbara | |
dc.date.accessioned | 2018-07-27T19:21:53Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-17T13:57:21Z | |
dc.date.available | 2018-07-27T19:21:53Z | |
dc.date.available | 2019-05-17T13:57:21Z | |
dc.date.created | 2018-07-27T19:21:53Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6417 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2671708 | |
dc.description.abstract | En esta investigación se ocupará la teoría de Agenda Setting, la cual es la más
descriptiva y objetiva para llevar acabo el problema de la homogeneidad televisiva, un
tema conocido que nadie se arriesga a revelar.
La Agenda Setting, ayudará a respaldar esta investigación mostrando como la
televisión se organiza y saca al aire sus programas. De qué manera funciona la agenda
televisiva que incluye y excluye elementos que el mismo medio adopta como el mejor
que debe ser visto por el público, quien a su vez al obtener la información traspasada va
desarrollando su propia agenda en la que va jerarquizando los temas expuestos, según
sus necesidades.
Los capítulos en esta investigación describirán Industria Cultural y el problema
que crea este concepto respecto a la homogeneidad televisiva | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | |
dc.subject | Televisión | |
dc.subject | Aspectos Sociales | |
dc.subject | Chile | |
dc.title | Homogeneidad televisiva y las brechas sociales | |
dc.type | Tesis | |