dc.contributorTapia Cruz, Bernabé
dc.contributorBenko, Gustavo
dc.contributorGuazzini, Jaime
dc.contributorFacultad de Ecología y Recursos Naturales
dc.contributorEscuela de Ecoturismo
dc.creatorLatife Haun, Andrés
dc.date.accessioned2019-04-05T13:38:50Z
dc.date.accessioned2019-05-17T13:56:44Z
dc.date.available2019-04-05T13:38:50Z
dc.date.available2019-05-17T13:56:44Z
dc.date.created2019-04-05T13:38:50Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8393
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2671595
dc.description.abstractEn el siguiente documento se presenta la Memoria titulada "Recomendaciones para el desarrollo sustentable de la pesca recreativa ligada al turismo en Chile", para optar al título de Administrador en Ecoturismo. Con el fin de elaborar este documento se ha realizado un trabajo en dos etapas: En la primera se muestra de manera objetiva como se está llevando a cabo la pesca recreativa en Chile. Para esto se ha tomado como perspectiva de estudio la sustentabilidad y sus tres aristas (medio ambiental, económico y social), cómo se organiza el rubro y la normativa legal vigente que conciernen a esta actividad, comparando el desarrollo logrado por Chile con otros países que tienen esta actividad turística más desarrollada. En la segunda etapa se ha elaborado una encuesta dirigida a informantes calificados, dónde las respuestas obtenidas fueron sobrepuestas unas con otras con el objetivo de encontrar patrones parecidos e ideas originales que reforzarán el trabajo de investigación realizado. Como resultado de este estudio se elaboraron recomendaciones para el desarrollo sustentable de la pesca recreativa ligada al turismo en Chile, respaldada por la experiencia de otros países y la opinión de expertos. Entre las conclusiones más importantes destacan la afirmación del potencial que posee nuestro país para desarrollar este deporte, gracias a atributos tanto físicos como geográficos y circunstanciales. También se exponen debilidades, las que pueden ser resueltas si existe un trabajo intensivo. Finalmente, se concluye la factibilidad de poder ejecutar esta actividad bajo los parámetros del Ecoturismo y la sustentabilidad, beneficiando su desarrollo, su organización y la protección de los recurso involucrados en esta actividad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectPesca
dc.subjectChile
dc.titleRecomendaciones para el desarrollo sustentable de la pesca recreativa ligada al turismo en Chile
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución