dc.contributorRavest Díaz, Javier
dc.contributorFacultad de Ciencias Jurídicas
dc.contributorEscuela de Derecho
dc.creatorAguirre Carvajal, Jocelyn Alejandra
dc.creatorFlores Rojas, Bárbara Lisette
dc.date.accessioned2019-05-15T21:38:34Z
dc.date.accessioned2019-05-17T13:56:43Z
dc.date.available2019-05-15T21:38:34Z
dc.date.available2019-05-17T13:56:43Z
dc.date.created2019-05-15T21:38:34Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8830
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2671592
dc.description.abstractEl régimen tributario imperante en un país es fundamental desde una perspectiva social, ya que afecta directamente a sus ciudadanos que lo habitan; junto con ello es menester destacar, que "tributo" "son ingresos públicos de Derecho público que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateral mente, exigidas por una Administración Pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la Ley vincula el deber de contribuir. Su fin primordial es el de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento del gasto público, sin perjuicio de Sil posible vinculación a otros fines", por lo que, el cumplimiento de las obligaciones tributarias, por parte de los ciudadanos, desde ahora contribuyentes, es un fenómeno de gran relevancia; ya que el Estado al imponer dichas cargas, realiza la máxima intervención que le es permitida en el patrimonio de los privados, y no es ajeno el hecho de que en reiteradas ocasiones éstos últimos incumplen las obligaciones que le son impuestas, acarreando las sanciones respectivas, como culminación de un proceso, dentro del denominado "sistema de justicia tributaria".
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectTribunales Fiscales
dc.subjectDerecho Tributario
dc.subjectChile
dc.titleTribunales tributarios y el principio de independencia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución