Artículos de revistas
Chilenos ante la inmigración: Un estudio de las relaciones entre orientaciones de aculturación, percepción de amenaza y bienestar social en el Gran Concepción
Fecha
2017Registro en:
Universitas Psychologica. Volume 16, Issue 5, 2017, Pages 1-14
1657-9267
Autor
Mera, M.J.
Martínez-Zelaya, G.
Bilbao, M.A.
Garrido, A.
Institución
Resumen
En Chile, el aumento sostenido de la inmigración extranjera ha impactado en
la construcción de nuevas formas de relación social. Si bien los procesos aculturativos han
sido estudiados desde la perspectiva de los inmigrantes por numerosas investigaciones,
los miembros de las sociedades receptoras han recibido menor atención. Este trabajo
tiene como propósito identificar las preferencias de aculturación de N=553 chilenos,
y verificar sus relaciones con la percepción de amenaza y el bienestar social. Contrario
a lo esperado, el individualismo aculturativo se asoció con un menor grado de
amenaza percibida y una mejor evaluación del propio funcionamiento social que el
integracionismo. Estos hallazgos son relacionados con la incorporación de modelos de
ciudadanía promovidos por la ideología neoliberal en el Chile post-dictatorial. In Chile, the sustained increase of migratory flows is producing an important
impact on building new forms of social relations. Acculturation processes have been
studied from immigrant’s perspective by numerous studies, but host majority members
has received less attention from scholars. is study aimed to verify relations between
acculturation preferences of N=553 Chilean participants, their social well-being and
perceived threat. Results showed that, contrary as expected, individualism was positively
linked with better social functioning and less perceived threat than integrationism,
suggesting the impact of neoliberal ideology on post-dictatorial Chilean culture.