Chile | Tesis
dc.contributorRiveros González, José Miguel
dc.contributorFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.contributorEscuela de Periodismo
dc.creatorEspinosa Bobadilla, Miguel
dc.creatorUrrutia Rodríguez, Cristián
dc.date.accessioned2018-08-13T13:17:35Z
dc.date.accessioned2019-05-17T13:56:32Z
dc.date.available2018-08-13T13:17:35Z
dc.date.available2019-05-17T13:56:32Z
dc.date.created2018-08-13T13:17:35Z
dc.date.issued2003
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6603
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2671556
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como finalidad entregar un estudio actualizado de la prensa escrita gratuita que existe en la Región Metropolitana. Por ello se abordan diversas áreas que en conjunto permiten formarse una visión de estos medios – PubliMETRO y La Hora- desde varios puntos de vista. En el primer capítulo se entregará una reseña completa acerca del origen y evolución de estos medios, así como también de los precursores de este tipo de medios de comunicación en el mundo. Además se entregarán los antecedentes inmediatos y mediatos de la prensa gratuita en nuestro país. Este capítulo también comprende las reacciones y consecuencias que los diarios gratuitos generaron en el medio chileno. El segundo capítulo se desarrolló basándose en la Matriz de Jacques Kayser (reseñada en la metodología) y aborda la manera de trabajar de estos dos medios, más otros aspectos técnicos. Este ítem comprende, además, una examen de los criterios usados para elaborar sus respetivas agendas; la dinámica interna en lo que respecta al trabajo, y un análisis de cada sección, incluyendo ejemplos de artículos elaborados por las distintas áreas. El tercer capítulo da cuenta sobre la participación de estos medios, tanto en el mercado de periódicos como en el publicitario. Para ellos se entregan datos y gráficos, más un análisis de éstos, de modo que se aprecie de la manera más completa posible el impacto de estos medios en el mercado nacional. Finalmente, en los anexos, se entregan, íntegramente, las entrevistas realizadas a Marcel Socías, Editor General de La Hora, y a Claudio Álvarez, Editor Periodístico de PubliMETRO, en las cuales dan cuenta de diversos aspectos de sus respectivos medios, tales como orígenes, evolución, forma de trabajo, línea editorial y estrategia comercial.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectPrensa Gratuita
dc.subjectChile
dc.titleLos diarios de distribuición gratuita: El Publimetro y La Hora
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución