dc.contributorFacultad de Arquitectura y Diseño
dc.contributorEscuela de Arquitectura
dc.creatorHabibe Jadue, Andres
dc.date.accessioned2018-11-15T18:48:07Z
dc.date.available2018-11-15T18:48:07Z
dc.date.created2018-11-15T18:48:07Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7488
dc.description.abstractHasta el momento no existe en chile ningún complejo fronterizo unificado, teniendo la mayor cantidad de complejos con el régimen anterior, siendo este un problema que dificulta el progreso de la integración transfronteriza. De esta manera encontramos un punto de ataque, los complejos fronterizos unificados, generando una nueva condición de trabajo que reúnen las dos sociedades, la argentina y la chilena. También entendemos que la situación económica y mas bien el intercambio comercial apoya a la generación de nuevas infraestructuras soportantes de esta acción. IIRSA, propone la generación de corredores bioceánicos que complementas la distribución comercial en Sudamérica potenciando los puertos de los diferentes países, lo que muestra así un grado de interés superior en términos de integración. Este tratado comprende modificar el actual funcionamiento de los complejos fronterizos, y por supuesto esto conlleva a la modificación de su infraestructura. Lo mas relevante en este sentido es la unión de los dos complejos, para que el control migratorio se genere en un solo lugar agilizando los tramites pertinentes.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectPasos Fronterizos
dc.subjectEdificios Públicos
dc.subjectDiseños y Planos
dc.subjectChile
dc.subjectArgentina
dc.titleInfraestructura regional sudamericana: infraestructura de pasos fronterizos terrestres estratégicos en Chile : Complejo Fronterizo Los Libertadores
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución