Tesis
Estudio de Evaluaciones Posturales de Pie, Rodilla y Columna, en Escolares de Nivel Básico I, en Escuelas Municipalizadas y Particulares de las Comunas de Viña del Mar, Valparaíso y Cabildo, Pertenecientes a la V Región
Fecha
2004Autor
Aravena Villalón, Álvaro Gerardo
Rodríguez Álvarez, César Leonardo
Moreno Daza, Melissa Rosario
Osorio Valenzuela, Marcela Liliana
Institución
Resumen
El Programa de Educación Física, está organizado en torno a tres ejes
temáticos que para este sector define el Marco Curricular de Objetivos
Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios establecido por el decreto
240, junio de 1999.
Estos ejes son:
• Aptitud física, salud y calidad de vida
• Deportes y expresión corporal
• Actividad física en contacto con la naturaleza y de aventura
En este caso nos centraremos en el primero de los tres ejes "Aptitud
Física, salud y calidad de vida". Este eje es uno de los más importantes a
desarrollar en la Educación Física, conocer los beneficios que otorga la práctica
del ejercicio físico para el mejoramiento de la salud y de la calidad de vida. Un
buen desarrollo de esta área o eje, va a intervenir en los otros dos que le
siguen, al tener algún problema de salud intervendrá en sus actividades y
afectará su capacidad de rendimiento físico, un ejemplo de esto; son los
trastornos o anomalías posturales que pueden llegar a afectar el desarrollo
normal del educando. Por este motivo se realizará el siguiente estudio que
pretende evaluar Anomalías Posturales en los segmentos corporales de pies,
rodilla y columna, para conocer la realidad de la Postura Corporal de nuestros educandos.