dc.contributorJustiniano, Gregorio
dc.contributorFacultad de Arquitectura, Diseño y Arte
dc.contributorEscuela de Arquitectura
dc.creatorBenussi Muñoz, Nicole Dominique
dc.date.accessioned2018-10-25T15:48:37Z
dc.date.available2018-10-25T15:48:37Z
dc.date.created2018-10-25T15:48:37Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7346
dc.description.abstractEl espacio público costero es fundamental en Chile, pues está presente a lo largo de todo su territorio. Este espacio es importante particularmente para Caleta Tortel, localidad del sur de Chile que tiene una extensa y determinante interacción con el límite del mar. Caleta Tortel es una comuna relativamente nueva de Chile, fundada en 1955 en la región de Aysén. Ésta presenta varias faltas en cuanto a infraestructura que es fundamental resolver, por lo que estas faltas constituyen oportunidades para realizar intervenciones que permitan, a partir de la mejora y creación de espacios, influir positivamente en la vida de los habitantes permanentes de Tortel y en la experiencia de llegada y estadía de los turistas que visitan la localidad. Importantes oportunidades de mejora, que se desarrollarán en este trabajo, radican en la falta de espacios públicos y en el hecho de que actualmente el muelle más importante de Tortel solo está equipado para carga. A partir de lo anterior se propone la construcción de un nuevo embarcadero que cuente con servicios y espacios de esparcimiento, que permita complementar y mejorar la infraestructura existente. Tortel se apropia de su territorio a través de múltiples pasarelas peatonales que conectan los distintos puntos del borde e interior de la ladera. Otra forma de recorrer el sector, utilizada para desplazarse más rápidamente, corresponde al uso de botes que emplean distintos muelles como acceso marítimo a las pasarelas. Las icónicas pasarelas de Caleta Tortel –que son el límite entre mar y territorio- definen el espacio público existente, por lo que este espacio está determinado por la relación de las pasarelas peatonales y muelles con el mar, por su función como el medio de transporte más eficiente para los habitantes del lugar –debido a las características del territorio- y por su rol como puerta de entrada marítima para los turistas. Por su gran relevancia local, entonces, es importante potenciar y reforzar las pasarelas y muelles. Se toma como base para este proyecto la necesidad de considerar las características específicas de la localidad en cuestión para lograr un resultado adecuado al materializar el proyecto en su territorio. Entre estas características se toman en cuenta distintos rasgos de la comunidad de habitantes de Tortel, como sus necesidades específicas, actividades productivas, características socio-demográficas, su cultura, etc. Se incorporan también las características de los visitantes y las cualidades del territorio, como su accesibilidad y topografía. Se considera Tortel como una localidad con un foco importante en el turismo, el que se puede fomentar a través de infraestructura y servicios, como también modificando y potenciando su rol dentro de la comuna y su conexión con la región, con Chile y el extranjero. A modo general, se desarrolla un proyecto que busca ser un aporte para los habitantes y visitantes de la localidad de Tortel, ampliando y mejorando el espacio público existente, a la vez que se incentiva el turismo. Además, se persigue que el proyecto se oriente respecto de los intereses y necesidades de los distintas partes afectadas, mejorando la infraestructura de Tortel y su conexión con otros territorios.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectBorde Costero
dc.subjectChile
dc.subjectCaleta Tortel
dc.titleEspacio público costero: puerta de entrada marítima Caleta Tortel
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución