dc.contributorCatalán Cueto, Juan Pablo
dc.contributorFacultad de Educación
dc.creatorArmijo Ramírez, Emilio Humberto
dc.creatorHuerta Vidal, Viviana del Carmen
dc.creatorOlguín Briones, Nycol Marión
dc.date.accessioned2018-05-22T22:05:37Z
dc.date.available2018-05-22T22:05:37Z
dc.date.created2018-05-22T22:05:37Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5866
dc.description.abstractLa Evaluación en nuestro sistema educativo ha servido como medio de control, categorización, promoción, certificación, verificación, entre otras, pero no se ha considerado como una herramienta fundamental del Proceso Enseñanza Aprendizaje. La Evaluación para el Aprendizaje parece ser el cambio que requiere nuestro sistema educativo para generar Aprendizajes de Calidad, para ello es necesario que los docentes sean los primeros en ver las ventajas de este enfoque al entregar una Retroalimentación oportuna y detallada, pero no la información por sí sola. Lo importante es que tanto estudiantes como docentes reflexionen durante el proceso (Evaluación Formativa), permitiendo al profesor una Toma de Decisiones sustentada, oportuna y asertiva, que logre al estudiante la Autorregulación del propio Aprendizaje. El Aprendizaje de las Ciencias Naturales promueve la comprensión de las grandes ideas de la ciencia y la adquisición de habilidades del Pensamiento Científico, desarrollando la capacidad de reflexión y el valor del error como oportunidad de aprendizaje, bajo esta lógica la Evaluación para el Aprendizaje se ajusta a los Objetivos de la Asignatura de Ciencias Naturales.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectCiencias Naturales
dc.subjectEvaluación
dc.subjectEnseñanza Básica
dc.subjectRetroalimentación en Educación
dc.subjectChile
dc.subjectPeralillo
dc.titleProyecto de mejora de la evaluación para el aprendizaje en la asignatura de Ciencias Naturales en el Colegio Manuel Rodríguez
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución