dc.contributorDonoso Sanhueza, Macarena
dc.contributorFacultad de Arquitectura y Diseño
dc.contributorEscuela de Diseño
dc.creatorAguayo Villarroel, Leslie
dc.date.accessioned2018-12-27T15:24:36Z
dc.date.accessioned2019-05-17T13:52:46Z
dc.date.available2018-12-27T15:24:36Z
dc.date.available2019-05-17T13:52:46Z
dc.date.created2018-12-27T15:24:36Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7804
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2670880
dc.description.abstractEn esta investigación se busca revalorar los mitos y leyendas de la ciudad de Valparaíso como un factor importante del patrimonio intangible de la zona y elemento identitario de la cultura. Valparaíso ha pasado por un proceso de constante transformación, tanto arquitectónico como generacional, que ha ido opacando cada vez más el mundo mítico que posee la ciudad y su tradición oral. Son las nuevas tecnologías y la alta velocidad, un tema de constante interés, en donde la población a nivel mundial está cada vez más inmersas, volviéndose en una herramienta de uso diario. Son los mismos medios tecnológicos una herramienta que puede transformarse en una oportunidad para explorar nuevas formas de dar a conocer, de una forma más accesible y atractiva, estos relatos propios de la ciudad. La clave está en reconocer el medio y la plataforma adecuada con fácil acceso que hoy en día se mueven a las nuevas generaciones, aplicando así este medio para entregar la información de manera pertinente y llamativa para estos relatos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectArte Publicitario
dc.subjectValparaíso
dc.subjectPatrimonio Cultural
dc.subjectChile
dc.subjectValparaíso
dc.titleQuimera : enigmas del puerto
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución