dc.contributorSalazar Soto, Christian
dc.contributorFacultad de Ingeniería
dc.contributorEscuela de Ciencias de la Tierra
dc.creatorOrtega Verdugo, Sebastián Andrés
dc.date.accessioned2018-07-31T16:32:45Z
dc.date.available2018-07-31T16:32:45Z
dc.date.created2018-07-31T16:32:45Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6452
dc.description.abstractLa Formación Lo Prado, que aflora en la vertiente este de la Cordillera de la Costa de Chile central presenta su desarrollo más típico en los cerros ubicados al sur de la Cuesta Lo Prado, lugar donde fue definida como una Formación integrada por areniscas oscuras, finas a gruesas, lutitas bien estratificadas, varias capas lentiformes de caliza y bancos de conglomerados, además estas capas se encuentran intercaladas con tobas arenosas, brechas tobíferas y lavas andesíticas algunas del tipo ocoíta. En base a registros fósiles de Holocoptychites neuquenensis recolectados en la zona sur de la Cuesta Lo Prado se le asigna una edad Cretácico Inferior a la Formación en primera instancia. Actualmente esta Formación cuenta con una edad Berriasiano – Valanginiano. En este trabajo, se presenta la petrografía y estratigrafía de la Formación lo Prado definiendo dos secciones. Sección La Cuesta en el sector de Cuesta Lo Prado constituida principalmente por areniscas finas volcanoclásticas, areniscas feldespáticas, dacitas, conglomerados, andesitas, tobas brechosas, y tobas cristalinas con un espesor total de 487 metros y sección Cerro San Francisco ubicada en el cerro homónimo al norte de la Cuesta Lo Prado constituida por una sucesión de brechas volcanoclásticas, lavas andesíticas, conglomerados, areniscas feldespáticas, tobas brechosas, tobas vítreas, lavas dacíticas, lutitas, pelsparitas y tobas cristalinas con un espesor de 1022 metros. Análogamente se realiza un estudio de procedencia sedimentaria en secciones trasparentes de las areniscas recolectadas en los afloramientos, este estudio corresponde al primero realizado en la Formación Lo Prado y aporta importantes antecedentes en la petrología sedimentaria de la zona. En base a los antecedentes estratigráficos, análisis de proveniencia y petrográficos realizados se propone un ambiente deposicional de intra arco para las rocas del área de estudio, dominado fuerte control volcánico y tectónico en los productos sedimentarios.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectPetrología
dc.subjectInvestigaciones
dc.subjectChile
dc.subjectEstratigrafía
dc.titlePetrografía y estratigrafía de la formación Lo Prado en la cordillera de la costa (entre 33°27'-33°30' S)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución