dc.contributorSapag Chain, Reinaldo
dc.contributorFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.contributorEscuela de Ingeniería Comercial
dc.creatorGonzález, Alexis.
dc.creatorDelucchi C., Gianni
dc.date.accessioned2019-05-16T16:11:08Z
dc.date.available2019-05-16T16:11:08Z
dc.date.created2019-05-16T16:11:08Z
dc.date.issued1998
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8836
dc.description.abstractEn la actualidad el mundo está experimentando un gran desarrollo económico y social, lo cual va acompañado de un gran crecimiento en la población. Por lo general, son las capitales del mundo las que concentran los mayores porcentajes de la población debido a su importancia dentro de los distintos países. El crecimiento de las capitales llega a un punto en que abarca las distintas zonas rurales más cercanas y las va absorbiendo hasta hacerlas partícipes de la zona urbana. En el caso específico de Chile, su capital Santiago se encuentra inserta en una gran zona denominada Región Metropolitana, la cual está en constante desarrollo y crecimiento. Debido a esto, mucha gente que vive en Santiago se ha sentido saturada por la gran cantidad de personas que componen la población capitalina y las consecuencias que esto presenta, como la contaminación atmosférica y acústica, la congestión vehicular, etc. Es así como esta gente se ha desplazado a vivir a zonas cercanas a la capital, pero sin salir de la Región Metropolitana, ya que existe una cierta dependencia hacia Santiago debido a aspectos laborales, económicos o personales. Una de las provincias que ha experimentado esta afluencia de gente proveniente de la capital, es la Provincia de Melipilla y sus localidades más cercanas: El Paico, El Monte, Chiñigue, Pomaire, Leyda, etc. Esto se refleja en la gran cantidad de parcelaciones que se están haciendo en los fundos y otros grandes terrenos de la zona. Al vivir en otro lugar la gente comienza a conseguir bienes y servicios de lugares más cercanos, tratando de evitar el tener que ir a la capital a adquirirlos. Sin embargo, existe un servicio de gran importancia para las personas el cual sólo lo consiguen en Santiago en términos de calidad profesional; nos referimos al servicio médico y en especial al de maternidad. En dicha provincia, este servicio sólo se consigue a través del hospital local y las postas de urgencia, los cuales ofrecen un servicio de calidad media. Por esto, se analizará la conveniencia de poner en funcionamiento una clínica de maternidad para la provincia, que otorgue un servicio de primera calidad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectClínicas
dc.subjectEstudio de Casos
dc.subjectChile
dc.subjectProvincia de Melipilla
dc.titleEstudio de prefactibilidad de una clínica de maternidad en la Provincia de Melipilla
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución