dc.contributorLira, José Miguel
dc.contributorFacultad de Humadidades
dc.contributorEscuela de Periodismo
dc.creatorRomán, David
dc.date.accessioned2018-03-19T19:01:36Z
dc.date.available2018-03-19T19:01:36Z
dc.date.created2018-03-19T19:01:36Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5475
dc.description.abstractDe acuerdo a las últimas investigaciones sobre este tema, el humor y la risa como efecto tiene amplios frutos en la salud de las personas, ya que tiene resultados beneficiosos en la fisiología humana y en los aspectos psicológicos y espirituales en las personas. La risa estimula los aparatos respiratorios y circulatorios, además del sistema nervioso simpático. Luego de reir, la persona se relaja. Su presión arterial desciende, la digestión mejora, la tensión muscular disminuye y el dolor se reduce gracias a las endorfinas. Algo tan efectivo tanto para el cuerpo humano como para la psicología de las personas es un elemento atractivo para los programas de televisión, sin embargo, no existe una definición exacta y clara sobre lo que es considerado como programa de humor. En el siguiente estudio se investigará sobre los distintos factores relacionados que permitirán establecer lo que es un programa de humor y todas sus variables. Se verá cada sección de la televisión chilena y se podrá realizar una definición exacta de lo que se considerará como programa de humor. Además, se establecerán distintos parámetros para clasificar todas las ramas del humor en estos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectTelevisión, información y cultura
dc.subjectHumor
dc.subjectChile
dc.titleEl humor en la televisión chilena
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución