dc.description.abstract | La presente investigación consiste en un diagnóstico acerca de la aplicación en sus
clases de geometría, de las herramientas didácticas y metodológicas adquiridas por los
profesores participantes en el curso “Formas Geométricas y Mediciones” del Programa de
Formación para la Apropiación Curricular del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación
e Investigaciones Pedagógicas, ejecutado por el Programa de Educación Continua para el
Magisterio, de la Universidad de Chile durante el año 2010.
La metodología de investigación corresponde un diseño no experimental de tipo
exploratorio que combinó la aplicación de instrumentos y técnicas de análisis de datos
cuantitativos y cualitativos, con la finalidad de establecer el nivel de aplicación de las
estrategias metodológicas adquiridas por los docentes en el curso, el grado de satisfacción
con el desarrollo del curso, las dificultades de aplicación en el aula de los contenidos y
estrategias sugeridos. A través de una encuesta a 16 docentes participantes en el PAC de
geometría, la aplicación de una encuesta a 151 niños y una indagación en profundidad en
una muestra de 5 cursos correspondientes a 5 escuelas de la Región Metropolitana, se
determinó que el PAC de geometría 2010 ha resultado eficaz y satisfactorio para los
participantes por su contribución a la apropiación de contenidos teóricos principalmente. Sin
embargo, la experiencia de aplicación en el aula de dichos aprendizajes, expresa
importantes deficiencias de los docentes en la aplicación de estrategias metodológicas
constructivistas en el área de la geometría, específicamente en el contenido relativo a la
medición, los que presentaron el menor nivel de dominio y mayor complejidad para su
transferencia al aula.
Frente a las debilidades detectadas en relación al uso de metodologías activas y material
concreto por parte de los profesores participantes, se propuso una estrategia metodológica
para trabajar la relación entre las magnitudes del perímetro y la medida del área de figuras
geométricas de diferentes formas, empleando material recortable, tangramas y geo planos,
los que se aplican en actividades grupales e individuales con los estudiantes, permitiéndoles
deducir, que para igual magnitud de perímetro existen formas y áreas diferentes, y por el
contrario, perímetros y formas diferentes, pueden corresponder a magnitudes de áreas
equivalentes. La estrategia propuesta fue revisada y valorada por un grupo de expertos
académicos en el área de la geometría y profesores de aula. | |