dc.contributorLira, José Miguel
dc.contributorFacultad de Humanidades
dc.contributorEscuela de Periodismo
dc.creatorSierra Font, Alejandra
dc.date.accessioned2018-07-06T19:29:46Z
dc.date.available2018-07-06T19:29:46Z
dc.date.created2018-07-06T19:29:46Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6241
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta investigación se centra en descubrir cuáles serían las características apropiadas que deberían tener los programas científicos para ser exitosos y por ende ser emitidos en los horarios de mayor demanda televisiva. Conocer, entender y comprender por qué los programas culturales no incluyen en su contenido segmentos científicos y solamente son emitidos los fines de semana siendo estos días los de menor consumo. Descubrir qué características debe tener un programa científico para tener éxito, y si los que lo han tenido poseían estos detalles. La idea es poder determinar si las características que se utilizarán como referencia son símbolo de éxito para los programas, para ello se utilizarán diversos medios para determinar las interrogantes de esta investigación.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectProgramas de Televisión
dc.subjectChile
dc.subjectTelevisión y Ciencia
dc.titleProgramas científicos en la televisión abierta : características para el éxito
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución