dc.creatorGarcía Gutiérrez, Domingo Ixcóatl
dc.creatorGarza Navarro, Marco Antonio
dc.creatorCienfuegos Peláez, René Fabián
dc.creatorChávez Guerrero, Leonardo
dc.date2010
dc.date.accessioned2017-03-06T12:11:26Z
dc.date.available2017-03-06T12:11:26Z
dc.identifierhttp://eprints.uanl.mx/10439/1/49_Aplicaciones.pdf
dc.identifierGarcía Gutiérrez, Domingo Ixcóatl y Garza Navarro, Marco Antonio y Cienfuegos Peláez, René Fabián y Chávez Guerrero, Leonardo (2010) Aplicaciones de la nanotecnología en fuentes alternas de energía. Ingenierías, 13 (49). pp. 53-62. ISSN 1405-0676
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/250670
dc.descriptionLa nanotecnología ha recibido mucha atención en los últimos años, y en consecuencia ha generado expectativas que van más allá del ámbito académico. Su capacidad única de fabricar estructuras novedosas ha derivado en la creación de materiales y dispositivos con un gran potencial de aplicaciones en diferentes áreas del conocimiento. Entre éstas destaca el sector energético, en virtud de la necesidad de nuevas tecnologías que permitan sostener el creciente consumo de energía eléctrica a nivel mundial, y al mismo tiempo sean amigables con el medio ambiente. En este sentido, las celdas solares surgen como un dispositivo prometedor para la generación de energía limpia a través del uso de recursos alternos. El presente artículo tiene como finalidad el mostrar un panorama general de la aplicación de las nanoestructuras en el desarrollo de celdas solares
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherUANL. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
dc.relationhttp://eprints.uanl.mx/10439/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subjectTK Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Ingeniería Nuclear
dc.titleAplicaciones de la nanotecnología en fuentes alternas de energía
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución