dc.creatorRuiz Guzmán, Narce Dalia
dc.date2011
dc.date.accessioned2017-03-06T12:10:47Z
dc.date.available2017-03-06T12:10:47Z
dc.identifierhttp://eprints.uanl.mx/2781/1/La_globalizacion_y_exhibicion.pdf
dc.identifierRuiz Guzmán, Narce Dalia (2011) La globalización y exhibición del cine mexicano. Imaginario Visual, 1 (1). pp. 15-20. ISSN 2007-3860
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/250314
dc.descriptionEl neoliberalismo económico instituido en México a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio, la disolución de la compañía distribuidora de cine que pertenecía al Estado Mexicano (COTSA) y el crecimiento de las salas múltiplex en la década de los noventa, marcó el destino de la exhibición del cine mexicano. La globalización afecta los contenidos audiovisuales y el cine mexicano actualmente ha tenido que buscar espacios para lograr encontrarse con sus espectadores. La industria del cine en México, vio sus mejores días en la feliz época de los cincuentas, ahora conocida como la época de oro del cine mexicano. El Estado promovía la cinematografía mexicana a lo largo y ancho de Latinoamérica; el consumo interno era boyante, al ser el único medio de entretenimiento masivo audiovisual, y con un costo bastante accesible para la población. En la actualidad, el alto costo de las entradas al cine y el prejuicio nacional que se ha formado en los espectadores/público respecto a su cinematografía gracias a la decadencia del cine mexicano con las películas de ficheras, las de los hermanos Almada, entre otras, ha provocado que la industria del cine mexicano este viciada. Contrario a lo que pasa en países como España o Argentina, en México las principales cadenas de exhibición cinematográfica son mexicanas. Organización Ramírez, con más del cincienta por ciento de las pantallas nacionales, es el claro líder, seguido por Cinemex, después de haber adquirido a MMCinemas, se ha convertido en la segunda más grande compañía de exhibición de cine en México. Existen otras empresas como Lumiere y Cinemark que son compañías extranjeras y otras pequeñas compañías familiares que están sobre todo en Estados de provincia.
dc.formattext
dc.languageen
dc.publisherRuiz Domínguez, Benito
dc.relationhttp://eprints.uanl.mx/2781/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subjectN Artes Visuales en General
dc.titleLa globalización y exhibición del cine mexicano
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución