dc.contributorSáenz López, Karla Annett Cynthia
dc.contributorTamez González, Gerardo
dc.creatorLeyva Cordero, Oswaldo
dc.creatorFlores Hernández, María de los Ángeles
dc.date2014-12
dc.date.accessioned2017-03-06T12:05:43Z
dc.date.available2017-03-06T12:05:43Z
dc.identifierhttp://eprints.uanl.mx/8625/1/7.%20Metodolog%C3%ADa%20cap%2019%20solo%20cap%C3%ADtulo.pdf
dc.identifierLeyva Cordero, Oswaldo y Flores Hernández, María de los Ángeles (2014) Análisis de correlaciones bivariadas y parciales con spss. In: Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas aplicables a la investigación en ciencias sociales. Tirant humanidades, México, D. F., pp. 421-436. ISBN 9788416062324
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/247434
dc.descriptionEn este capítulo se presentará cómo calcular los diferentes índices de correlación a través del programa SPSS, definiendo la correlación como la asociación o relación entre dos variables en términos de direccionalidad e intensidad, siendo los índices de correlación más utilizados los siguientes: Pearson, Spearman, Kendall. Así mismo se aplicará el procedimiento de correlaciones parciales, el cual nos permitirá observar la relación lineal existente entre dos variables controlando el posible efecto de una o más variables extrañas.
dc.formattext
dc.languageen
dc.publisherTirant humanidades
dc.relationhttp://eprints.uanl.mx/8625/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subjectH Ciencias Sociales en General
dc.titleAnálisis de correlaciones bivariadas y parciales con spss
dc.typeCapítulos de libros
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución