dc.contributorOvalle Madrid, Germán
dc.creatorInostroza Díaz, Felix
dc.date.accessioned2019-03-13T18:43:33Z
dc.date.available2019-03-13T18:43:33Z
dc.date.created2019-03-13T18:43:33Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/165765
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por finalidad determinar el núcleo de lo punible en la conducta del trabajo forzado que consigna el artículo 411 quáter del Código Penal, a través de la determinación del bien jurídico que habría de encontrarse protegido con la conducta anteriormente descrita. Para ello, se hace necesario previamente contextualizar la conducta desde el punto de vista político-criminal, tanto en la conducta más general y englobante de aquella, como lo es la trata de personas, como en la propia del trabajo forzado, sus relaciones con los movimientos migratorios que dan forma de modo más concreta a la conducta criminógena, como cuál sería la conducta criminal en específico y los daños producidos. Luego, se adentrará derechamente, y en base a la discusión político-criminal preliminar, a precisar los bienes jurídicos que se encontrarían afectados en la conducta del trabajo forzado, y si éstos tienen su correlato en las figura típica del artículo 411 quáter del Código Penal.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectTrabajos forzados
dc.subject411 Quater código penal
dc.subjectTrata de personas
dc.subjectBienes jurídicos
dc.subjectNúcleo de lo punible
dc.titleEl núcleo de lo punible en la conducta de los trabajos forzados del artículo 411 quáter mediante la definición del bien jurídico protegido
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución