dc.contributorAbbot Matus, Felipe
dc.creatorBlanch Navarro, Jean Cloude
dc.creatorLara Koenig, Matías Ignacio
dc.date.accessioned2019-01-22T15:31:37Z
dc.date.available2019-01-22T15:31:37Z
dc.date.created2019-01-22T15:31:37Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159527
dc.description.abstractEl trabajo que a continuación se desarrollará se propone describir el fenómeno de la incorporación del concepto de "White Collar Crime", introducido por Edwin Sutherland en la doctrina estadounidense de la época y que más tarde se expandiría al resto del mundo. Junto con ello se pretende revisar sus problemáticas actuales y relación con la doctrina más tradicional, para posteriormente centrar la atención en una especie de delito en particular: el de colusión de precios y especialmente la figura penal chilena. En este punto se pretende revisar la vigencia de los principales puntos de la doctrina del Delito de Cuello Blanco en las características singulares de este tipo penal. Para ello, junto con analizar la conducta descrita por la legislación nacional sobre el delito de colusión de precios, se revisarán casos de relevancia nacional relacionados con este, buscando características comunes entre ellos y contrastándola con los postulados de la doctrina del Delito de Cuello Blanco.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectSutherland, Edwin Hardin, 1883-1950 -- Crítica e interpretación
dc.subjectDelitos económicos Chile
dc.subjectControl de precios Chile
dc.subjectCorrupción Chile
dc.titleEl delito de colusión de precios en Chile a la luz de la doctrina del delito de cuello blanco
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución