dc.contributorSepúlveda Crerar, Eduardo
dc.creatorTelgie Morales, Iris Belén
dc.date.accessioned2018-12-20T15:50:50Z
dc.date.available2018-12-20T15:50:50Z
dc.date.created2018-12-20T15:50:50Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159185
dc.description.abstractEste trabajo tiene por objetivo realizar un análisis de la normativa existente para determinar si las personas condenadas a penas privativas de libertad por crímenes de lesa humanidad pueden acceder a los diversos beneficios penitenciarios y/o penas sustitutivas reguladas en nuestro ordenamiento jurídico. Esta investigación se inició debido a le existencia de cuatro proyectos de ley que se encuentran actualmente en tramitación en el Congreso, ellos establecen penas alternativas a las penas privativas de libertad de los reclusos, incluyendo expresamente a las personas condenadas por crímenes de lesa humanidad. Para determinar si proceden aquellos beneficios penitenciarios y/o penas sustitutivas analizaremos nuestra normativa interna y aquellos instrumentos internacionales ratificados por Chile. Si bien nuestra premisa es que no debiesen concederse beneficios a las personas condenadas por crímenes de lesa humanidad, este trabajo tiene por objetivo fundamentar en base a la normativa vigente en qué casos proceden
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectPresos Chile
dc.subjectPenas privativas de libertad Chile
dc.subjectPenas Chile
dc.subjectProyecto de Ley Punta Peuco
dc.subjectBeneficios penitenciarios
dc.subjectCondena penal Chile
dc.subjectCrímenes de lesa humanidad Chile
dc.titleAnálisis de Proyectos de Ley que establecen beneficios respecto de las penas privativas de libertad : procedencia en casos de personas condenadas por crímenes de lesa humanidad
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución