dc.creatorMendoza Alfaro, Roberto Eduardo
dc.creatorAguilera González, Carlos Javier
dc.date2001
dc.date.accessioned2017-03-06T12:02:59Z
dc.date.available2017-03-06T12:02:59Z
dc.identifierhttp://eprints.uanl.mx/962/1/bases_fisiol.pdf
dc.identifierMendoza Alfaro, Roberto Eduardo y Aguilera González, Carlos Javier (2001) Bases fisiológicas del desarrollo de larvas de Atractosteus spatula y perspectivas para su cultivo. Ciencia UANL, 4 (2). pp. 161-168. ISSN 1405-9177
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/245953
dc.descriptionAnte la explotación desmedida que han venido sufriendo las poblaciones naturales del catán, se emprendió un estudio multidisciplinario para desarrollar el cultivo de las larvas. Esta aproximación permitió establecer el momento en el cual se puede iniciar la alimentación con dietas artificiales, conocer la etapa a la cual se deben liberar las larvas para repoblación, producir modificaciones morfológicas (mediante la aplicación de hormonas), para evitar el canibalismo e incrementar la sobrevivencia. Igualmente, se establecieron diferentes índices de condición (morfológicos, histológicos y bioquímicos) para evaluar el estado nutricional de las larvas. Finalmente, se logró establecer una estrategia para llevar a cabo el destete con dietas artificiales y visualizar alternativas para llevar a cabo el cultivo a gran escala del catán con la finalidad de contribuir a la recuperación sus poblaciones naturales.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageen
dc.relationhttp://eprints.uanl.mx/962/
dc.subjectQK Botánica
dc.titleBases fisiológicas del desarrollo de larvas de Atractosteus spatula y perspectivas para su cultivo
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución