dc.contributorVera Manríquez, Rodrigo
dc.creatorCastillo Mora, Valentina
dc.date.accessioned2018-12-14T13:26:50Z
dc.date.available2018-12-14T13:26:50Z
dc.date.created2018-12-14T13:26:50Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/153187
dc.description.abstractProyecto de diseño experimental que explora la técnica del bordado como una máquina de escritura para una expresión feminista. Se profundiza, en la concepción del bordado como escritura textil, el texto como discurso y lenguaje, como técnica y arte, contenedora de memoria, vinculada a relatos de mujeres que han sufrido violencia sexual, como una manera de expresar y denunciar hechos traumáticos a partir de una técnica femenina, así de esta manera se permite la reivindicación del bordado y el empoderamiento de las mujeres para contribuir en situarlas en un nuevo espacio de discusión pública y en esta nueva oleada feminista. Por lo tanto, se realiza un cruce entre la técnica del bordado, con la tecnología (e historia de la informática) entiendo estos dos últimos como un espacio netamente femenino, del cual se pueden generar espacios de debate desde una perspectiva feminista.Todo esto desde una mirada del diseño como un puente que conecta al mundo de las artes con el mundo de la técnica y las máquinas. El diseño desde un contexto de ardides y trucos, por el cual el bordado se (re)diseña como máquina, como una prolongación del lenguaje y como una técnica para generar engaños y ocultar información. Es decir, el bordado es un mecanismo con el cual, podemos comunicar, construir y registrar un lenguaje visual mediante aguja e hilo, ya sea cargado de contenido social como político.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectBordado
dc.subjectEscritura
dc.subjectMáquina
dc.subjectTécnica
dc.subjectTecnología
dc.subjectFeminismo
dc.subjectLenguaje
dc.subjectViolencia sexual
dc.titleMemorias (des)bordadas : el bordado como máquina de escritura para una expresión feminista
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución