dc.contributorTapia F., Yasna
dc.contributorKremer F., Cristian
dc.contributorKania K., Erika
dc.creatorQueupuan Colil, Millaray Elba
dc.date.accessioned2018-11-22T20:24:21Z
dc.date.available2018-11-22T20:24:21Z
dc.date.created2018-11-22T20:24:21Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152823
dc.description.abstractEn la actualidad, la preocupación por el efecto de los elementos traza metálicos ha ido en aumento debido a su persistencia, a su acumulación progresiva en distintos medios naturales y fundamentalmente, por el efecto tóxico que manifiestan en pequeñas concentraciones, llegando a ocasionar problemas en ecosistemas y en la salud humana. Uno de ellos, el plomo, es uno de los elementos que constituye el grupo de los elementos traza metálicos, no esencial y contaminante ambiental. Para disminuir el impacto de suelos contaminados, se emplea la técnica de fitorremediación que implica la utilización de plantas capaces de contener, extraer o reducir los contaminantes a través de la acción de las raíces y su microflora. Además, complementariamente, se utilizan agentes quelantes, que tienen como propósito aumentar la biodisponibilidad de metales en el suelo. El presente trabajo tiene como objetivo aplicar la fitorremediación inducida como estrategia de mitigar la contaminación de suelos por plomo mediante el cultivo de Atriplex halimus L.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectPropiedades del suelo
dc.subjectContaminación de suelos
dc.subjectEnmiendas del suelo
dc.subjectAtriplex
dc.titleEvaluación de fitorremediación de suelos contaminados con plomo mediante el cultivo de Atriplex halimus L.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución