dc.contributorBustos Gallardo, Beatriz
dc.creatorStock Faúndes, Marion
dc.date.accessioned2018-11-15T14:02:55Z
dc.date.available2018-11-15T14:02:55Z
dc.date.created2018-11-15T14:02:55Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152633
dc.description.abstractLa presente memoria de título se circunscribe al por Proyecto FONDECYT de Iniciación N°11121451 “La Región de Los Lagos post crisis del ISA, desafíos para el desarrollo territorial” En las siguientes páginas se busca responder ¿Cuáles son los efectos del anclaje espacial de la industria salmonera durante el periodo postcrisis (2011-2014) del ISAv, desde la cadena global de producción a la Región de Los Lagos? Los elementos centrales por considerar son, la cadena global de producción salmón, la empresa como red social y el proceso de anclaje espacial como causa del proceso molecular de acumulación de capital. En objetivo fue sincronizar los conceptos con el caso de estudio, con tal de determinar como la reestructuración de la cadena global de producción del salmón- impulsada por la crisis del ISAv-, tiene efectos sobre las empresas, que, a través de las redes sociales y productivas, canalizan configuraciones territoriales a través del anclaje espacial de la industria salmonera en la Región de Los Lagos. Esta es una memoria exploratoria, a través de metodología cualitativa y cuantitativa, aplicada por medio de la observación participativa, análisis de discurso, encuestas, entrevistas y análisis estadístico. El principal logro de la investigación fue identificar las reestructuraciones de la cadena global de producción y vincularlas con la reconfiguración espacial de la Región de Los Lagos producto del proceso molecular de acumulación de capital (Harvey,2003) como efecto del anclaje espacial de la industria salmonera. De esta forma, se demuestra que el desarrollo local y la configuración territorial de la Región de Los Lagos depende inherentemente de las decisiones y relaciones de las empresas privadas (productores y proveedores) y la relación empresa-lugar al alero de un Estado subsidiario, que por medio de alianzas público-privadas permite el anclaje espacial de la industrial al territorio, produciendo nuevas regionalidades que permiten consolidar la expansión y la macrozona salmonera.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectProceso molecular de acumulación de capital y anclaje espacial
dc.subjectEmpresa como sociedad red
dc.subjectRedes globales de producción
dc.subjectCadena global de producción
dc.titleEfectos del anclaje espacial de la industria salmonera durante el período postcrisis (2011-2014) del ISAv : de la cadena global de producción a la región de Los Lagos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución