Tesis
Jóvenes y participación política: prácticas, imaginarios y medios de comunicación
Fecha
2017-01Autor
Rosales Lima, Fabián
Institución
Resumen
El sistema político y la sociedad en Chile, bajo un modelo de democracia representativa
han experimentado cambios y particularidades propias del tiempo histórico reciente, que
pueden ser descritos como contradictorios, donde la tecnología y los medios de
comunicación se describen como relevantes en la conformación de la subjetividad política
y ciudadana de los jóvenes que se integran a la vida pública. El descenso de la
participación política tradicional, la emergencia de movimientos sociales y el auge de
nuevas temáticas en torno al cual se organizan y movilizan grupos humanos dan cuenta
de una participación social creciente y una efervescencia ciudadana de carácter no
institucional que irrumpe en el espacio político y la agenda pública. En el marco de
movilizaciones sociales de gran repercusión mediática, principalmente con temáticas
ecológicas y educacionales, la relación juventud-política parece complejizarse -en el
sentido de los múltiples sistemas de referencias disponibles para la configuración de un
imaginario político- dando paso a modos de construcción de realidad política y acción que
son descritos como nuevos. Con el fin de explorar la relación entre jóvenes y política,
descrita como cambiante y en evolución, se indaga en las prácticas e imaginarios en torno
a la participación política de jóvenes contemporáneos