dc.contributorFelmer Aichele, Patricio
dc.contributorPerdomo Díaz, Josefa
dc.contributorCelis Guzmán, Sergio
dc.contributorValoyes Chávez, Luz
dc.contributorMaass Sepúlveda, Alejandro
dc.creatorRojas Bustamante, Cristóbal Andrés
dc.date.accessioned2018-10-22T14:12:54Z
dc.date.available2018-10-22T14:12:54Z
dc.date.created2018-10-22T14:12:54Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152143
dc.description.abstractLos programas de desarrollo profesional docente tienen como objetivo generar algún tipo de cambio en el profesor, por ejemplo, en sus conocimientos, sus creencias o sus prácticas. Para que esos cambios se produzcan, la experiencia vivida en el programa de desarrollo profesional debe provocar que el profesor experimente tensiones entre aspectos relacionados con su profesión y su experiencia en el programa. En esta tesis se presenta una estrategia de desarrollo profesional para profesores de matemática de todos los niveles educativos, centrada en el uso de la resolución de problemas, y se muestra un análisis de las tensiones que este tipo de estrategia provoca en el profesor que participa. Entendiendo tensión como: ``Una sensación de desequilibro o incomodidad, producto del contraste entre las experiencias en el taller de desarrollo profesional y lo que configura al docente como tal: sus creencias, sus expectativas, reflexiones, su experiencia, percepciones desde el punto de vista de un docente. Estos aspectos comprenden desde las metodologías utilizadas en el aula hasta las expectativas del docente sobre sus alumnos'' Para ello se realiza un estudio de múltiples casos, correspondiente a talleres denominados RPAula, realizados a lo largo de Chile durante el 2015, y en los que participaron profesores de educación básica. Los resultados muestran que la participación en este taller provocó tensiones principalmente en la relación entre el docente y la matemática y el docente con sus estudiantes. Entre las tensiones en la relación del docente con la matemática se encontraron tensiones referentes a la definición de problema, las capacidad del docente como resolutor de problemas y las formas validas de resolución de problemas. En la relación entre el docente y sus estudiantes se encontraron tensiones referentes a como se debe manejar las preguntas de los estudiantes, como se retroalimentan los errores, la capacidad que tienen los estudiantes como resolutores de problemas y la disposición que tendrán ellos a participar de actividades de resolución de problemas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectProfesores - Formación profesional - Chile
dc.subjectInvestigación educativa
dc.subjectMatemáticas - Enseñanza - Investigaciones
dc.titleTensiones que experimentan los docentes en un taller de desarrollo profesional basado en la resolución del problema
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución