dc.contributorInzulza Contardo, Jorge
dc.creatorGatica Araya, Paulina
dc.date.accessioned2018-10-04T19:08:17Z
dc.date.available2018-10-04T19:08:17Z
dc.date.created2018-10-04T19:08:17Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151957
dc.description.abstractLa ciudad de Talca, y en específico su área central, han experimentado diversos cambios socioespaciales como consecuencia del proceso de reconstrucción post terremoto del 27 de febrero de 2010. A siete años del 27F, se observa que el plan de reconstrucción, generó y potenció, una serie de transformaciones socioespaciales en los barrios afectados, tales como: modificaciones en la tipología y materialidad de la vivienda, la incorporación de edificios en altura, la permanencia de viviendas abandonadas y destruidas, el dominio paisajístico de sitios eriazos, el desplazamiento hacia la periferia de Talca de hogares damnificados y la llegada de nuevos residentes a los barrios históricos (Letelier & Boyco, 2011; Inzulza Contardo, 2014; Cárdenas, 2015; Letelier & Rasse, 2016; Suazo, 2016). De igual forma, dichas transformaciones provocaron un importante cambio en la percepción de barrio y ciudad que poseen los residentes de las zonas más afectadas. La presente investigación, tiene por objetivo analizar los cambios socioespaciales y perceptuales en el Barrio Norte Histórico de Talca (BNHT) post terremoto del 27 F. Como enfoque metodológico se propone una metodología mixta, que considera métodos y técnicas cuantitativas y cualitativas, principalmente análisis de datos de fuentes secundarias y realización de entrevistas y focus group a actores claves. Como principal hallazgo se corrobora que el plan de reconstrucción impulsado para afrontar la catástrofe generó profundos cambios socio espaciales en el Barrio Norte Histórico de Talca que afectaron la percepción que poseen los residentes de su barrio
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectBarrio, reconstrucción, cambios socioespaciales, percepción.
dc.titleCambios socioespaciales y perceptuales en barrios tras el terremoto del 27F de 2010: el caso del Barrio Norte Histórico de Talca
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución