Optimización de la extracción acuosa y secado del biopolímero de nopal (Opuntia ficus-indica)
dc.contributor | Sáenz Hernández, Carmen | |
dc.contributor | Robert Canales, Paz | |
dc.contributor | Nuñez Kalasic, Hugo | |
dc.contributor | Chiffelle Gómez, Ítalo | |
dc.creator | García Nauto, Nidia | |
dc.date.accessioned | 2018-08-17T12:40:35Z | |
dc.date.available | 2018-08-17T12:40:35Z | |
dc.date.created | 2018-08-17T12:40:35Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151051 | |
dc.description.abstract | El mucílago de nopal es un hidrato de carbono complejo, con una gran capacidad para absorber agua, producido por plantas de la familia de las Cactaceae entre ellas la tuna (Opuntia ficus-indica). Algunos investigadores mencionan su potencial industrial, ya que podría emplearse como hidrocoloide en la industria de alimentos (Medina-Torres et al., 2000 y Sáenz et al., 2004). Además, se podría utilizar como agente encapsulante, agente gelificante, modificador de textura y viscosidad y estabilizador de espumas entre otros. Por otro lado, el mucílago al ser extraído de un vegetal, tiene una ventaja sobre los de origen animal, debido a su imagen positiva ante los consumidores (Ibañez y Ferrero, 2003). | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Chile | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | |
dc.subject | Aditivos para alimentos | |
dc.subject | Biopolímeros | |
dc.subject | Liofilización | |
dc.subject | Opuntia ficus-indica | |
dc.title | Optimización de la extracción acuosa y secado del biopolímero de nopal (Opuntia ficus-indica) | |
dc.type | Tesis |