dc.contributorNash Rojas, Claudio
dc.creatorContreras Oróstica, María Fernanda
dc.date.accessioned2018-08-10T19:29:27Z
dc.date.accessioned2019-04-26T01:47:21Z
dc.date.available2018-08-10T19:29:27Z
dc.date.available2019-04-26T01:47:21Z
dc.date.created2018-08-10T19:29:27Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150850
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2454937
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectChile. Ley no. 20.600
dc.subjectOficina Internacional del Trabajo. Convenio No. 169
dc.subjectImpacto ambiental Evaluación Aspectos jurídicos Chile
dc.subjectPueblos indígenas Situación jurídica Chile
dc.subjectRecurso de protección Chile
dc.subjectTribunales ambientales Chile
dc.titleLa desnaturalización de la obligación internacional de consulta indígena como derecho humano la reticencia de los tribunales superiores de justicia de conocer por medio del recurso de protección y la dicotomía de competencia en virtud de la entrada en vigencia de la Ley 20.600 que crea los tribunales ambientales
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución