dc.contributorPeña Neira, Álvaro
dc.contributorMedel Marabolí, Marcela
dc.contributorJara Campos, Carla
dc.contributorNuñez Kalasic, Hugo
dc.creatorMéndez Sura, Ricardo Juan
dc.date.accessioned2018-08-13T14:40:05Z
dc.date.available2018-08-13T14:40:05Z
dc.date.created2018-08-13T14:40:05Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150919
dc.description.abstractEn los últimos años se ha evidenciado un progresivo aumento del grado alcohólico de los vinos a nivel nacional e internacional, debido principalmente al cambio climático que ha favorecido la maduración de la uva más temprana, Además, por las últimas tendencias de elaboración de vinos con más estructura que ha generado que se retrase la fecha de cosecha, para conseguir una maduración fenólica más completa. Éste aumento generalizado de alcohol en los vinos ha generado inconvenientes para los consumidores que cada día se ha preocupado más por su salud y/o por moda busca preferentemente vinos con menores niveles de alcohol. Además, influyen imperativos legales relacionadas con las limitaciones de ingestas de alcohol.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectOsmosis inversa
dc.subjectVino - Composición
dc.subjectEvaluación sensorial
dc.titleComparación de dos metodologías para disminuir el grado alcohólico en un vino tinto
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución