dc.contributorInsunza Corvalán, Ximena
dc.creatorBerríos Bloomfield, Antonia
dc.creatorJirón Verdaguer, Ximena
dc.date.accessioned2018-07-26T15:31:07Z
dc.date.available2018-07-26T15:31:07Z
dc.date.created2018-07-26T15:31:07Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150318
dc.description.abstractEl presente trabajo busca identificar el régimen jurídico aplicable a los humedales tipo turbera y pomponales (o humedales de musgo sphagnum) y a la actividad extractiva de sus recursos. Se intentará identificar sus características, fortalezas y falencias para determinar, primero, si es necesario regular y, luego, cuáles serían los principios y normas que deberían regir esa nueva regulación, en pos de conservar estos recursos y dar continuidad a los servicios ecosistémicos que ellos prestan, especialmente en el Archipiélago de Chiloé donde cumplen un rol crucial como reserva de agua potable para la producción y consumo humano, además de otros servicios como el almacenamiento de grandes cantidades de carbono y reserva de biodiversidad. Se revisarán, además, regulaciones de recursos similares, así como la forma en que el derecho comparado se hace cargo de la necesidad de conservarlos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectDerecho ambiental Chile
dc.subjectHumedales Aspectos jurídicos Chile Chiloé
dc.subjectProtección del medio ambiente Aspectos jurídicos Chile Chiloé
dc.subjectConservación de recursos naturales Aspectos jurídicos Chile Chiloé
dc.subjectHumedales tipo turbera y pomponales (musgo sphagnum)
dc.titleRégimen jurídico de los Humedales tipo turbera : sobre la necesidad jurídica de regular la extracción de turba y musgo sphagnum en el Archipiélago de Chiloé : revisión crítica a alternativas para su regulación
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución