dc.contributorCoppo Diez, Carolina
dc.creatorBustos Quijada, Daniel Iván
dc.date.accessioned2018-07-25T21:08:04Z
dc.date.available2018-07-25T21:08:04Z
dc.date.created2018-07-25T21:08:04Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150290
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objetivo el análisis del arbitraje institucional en Chile, particularmente como mecanismo de solución de conflictos jurídicos entre particulares. En la primera parte de la investigación se desarrollarán ciertos conceptos o ideas generales respecto del arbitraje, considerando su normativa aplicable, así como también definiciones, naturaleza jurídica y características, entre otros, para luego dar paso a un análisis en mayor detalle respecto a la situación particular del arbitraje institucional, comenzando con la búsqueda de una definición para ello, y así posteriormente indagar en las ventajas, desventajas y problemas que este mecanismo de solución de conflictos acarrea, además de revisar la experiencia internacional sudamericana en el tema. El segundo capítulo se refiere a las cláusulas arbitrales tipo, en cuanto a sus alcances y efectos. Asimismo, y en relación con ello, se estudiarán las relaciones jurídicas que emergen de la convención arbitral, es decir, aquellas presentes en la relación triangular entre el juez árbitro, la institución arbitral y las parte y los efectos de las mismas, particularmente respecto a responsabilidades de los participantes. En un tercer capítulo se estudiará la situación de tres instituciones administradoras de arbitrajes presentes en Chile, considerando especialmente la normativa interna de cada una de ellas, así como también su historia y organización, pero teniendo como principal objetivo exponer al lector la forma en que se desarrollan los procedimientos arbitrales bajo los estatutos de cada una de ellas y algunos de los problemas que se puedan suscitar, para posteriormente analizar la tramitación electrónica, considerándolo como un aspecto común entre las instituciones estudiadas en virtud del uso de dicha herramienta tecnológicas para cumplir con el objetivo de resolver el conflicto, simplificando ciertas diligencias procesales y agregando celeridad al proceso. El capítulo cuarto y final refiere a la ejecución de la sentencia arbitral y los mecanismos de impugnación existentes en el arbitraje institucional, en donde especialmente se analizará la situación actual del recurso de queja y la reciente vii jurisprudencia que se pronuncia respecto al alcance que tiene la renuncia genérica a los recursos que se pacta en las bases de los procedimientos arbitrales o los reglamentos de las instituciones que los administran.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectCámara de Comercio de Santiago A.G. (Chile). Centro de Arbitraje y Mediación
dc.subjectArbitraje (Derecho) Chile
dc.subjectResolución de disputas (Derecho) Chile
dc.subjectSentencia arbitral Chile
dc.subjectImpugnación Chile
dc.subjectRecurso de queja Chile
dc.subjectNombres de dominio en Internet Aspectos jurídicos Chile
dc.titleEl arbitraje institucional en Chile : aspectos generales y los procedimientos ante el Centro Nacional de Arbitrajes, el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago A.G. y el Centro de Resolución de Controversias por nombre de dominio.cl
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución