dc.contributorPérez Quezada, Jorge
dc.contributorFuente de la Fuente, Andrés de la
dc.contributorCastillo Gutíerrez, María Haydeé
dc.contributorMorales, Luis
dc.contributorGajardo Mitchell, Rodolfo
dc.creatorCastillo Avalos, Yuri
dc.date.accessioned2018-05-22T20:35:37Z
dc.date.available2018-05-22T20:35:37Z
dc.date.created2018-05-22T20:35:37Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148042
dc.description.abstractEn el presente estudio se realizó una detección de cambios en la vegetación del Cordón de Cantillana mediante un análisis multitemporal de imágenes Landsat (de 4 fechas distintas), abarcando el período 1975-2003. Esto se llevó a cabo analizando dos variables en cada una de las 4 fechas. La primera de ellas fue el vigor vegetal, para lo que se utilizó el índice de vegetación SAVI. La segunda variable fue la superficie ocupada por distintos tipos vegetacionales encontrados en el sector, las que se estimaron mediante una clasificación supervisada. Para la detección de cambios se usó, en el caso del SAVI, clusters, composiciones multitemporales y análisis de componentes principales, mientras que para las superficies de tipos vegetacionales, se usaron imágenes y tablas de cambios multitemporales pudiendo ver las distintas transiciones a lo largo del tiempo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectConservación de la diversidad biológica
dc.subjectPercepción remota
dc.subjectEcosistemas
dc.titleDetección de cambios en la vegetación mediante percepción remota: sitio Cordón de Cantillana, Región Metropolitana
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución