Chile
| Tesis
Transformaciones estructurales e identitarias en el movimiento sindical durante la transición a la democracia: el sindicalismo chileno en el contexto latinoamericano
dc.contributor | Salomone, Alicia | |
dc.creator | López Dietz, Ana | |
dc.date.accessioned | 2018-05-10T19:08:58Z | |
dc.date.available | 2018-05-10T19:08:58Z | |
dc.date.created | 2018-05-10T19:08:58Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147638 | |
dc.description.abstract | Esta tesis analiza la formación de un nuevo modelo hegemónico de sindicalismo en Chile, que se funda en el contexto de los años de la dictadura y la transición a la democracia, cuya práctica y discurso se sustentó en la política de diálogo y consenso social. La emergencia de este nuevo sindicalismo se explica en el periodo de la redemocratización e instalación del modelo neoliberal en varios países de América Latina, y de las transformaciones a nivel estatal en las políticas económicas y sociales de la década de los ochenta y noventa. Los efectos de estas transformaciones fueron relevantes para el movimiento de trabajadores y el sindicalismo latinoamericano y chileno, promoviendo reformas laborales, privatización de empresas, el retroceso del Estado ante el mercado, y el debilitamiento general del movimiento sindical. Esta investigación propone que el movimiento sindical en Chile se transformó, de un sindicalismo asociado a una identidad mayoritariamente clasista (desde la fundación de la CUT en 1953 al golpe de Estado en 1973) y de oposición y resistencia a la dictadura (1973-1986), a un sindicalismo hegemónico de diálogo social y conciliación, durante el contexto de la transición a la democracia y de los primeros gobiernos de la Concertación. El fundamento de este proceso de reconfiguración fueron las transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales asociadas al neoliberalismo y la globalización, durante el contexto de la dictadura cívico-militar y los años ‘80, como también un proceso de transformismo en el ideario de la izquierda política chilena y de la dirigencia del movimiento sindical. Este proceso tiene una doble dimensión nacional e internacional, que se enmarca en las nuevas orientaciones sindicales que va adquiriendo el sindicalismo en diversos países latinoamericanos, denominado como un sindicalismo sociopolítico. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Chile | |
dc.subject | Sindicatos-Chile-1990- | |
dc.title | Transformaciones estructurales e identitarias en el movimiento sindical durante la transición a la democracia: el sindicalismo chileno en el contexto latinoamericano | |
dc.type | Tesis |