dc.contributor | Lorca Muñoz, Lorena | |
dc.creator | Canales Loebel, Constanza Catalina | |
dc.creator | González Muñoz, Javiera Natalia | |
dc.date.accessioned | 2018-03-12T15:56:14Z | |
dc.date.available | 2018-03-12T15:56:14Z | |
dc.date.created | 2018-03-12T15:56:14Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146825 | |
dc.description.abstract | El derecho a no ser discriminado es inherente a la naturaleza humana y constituye la base para el goce efectivo de todos los demás derechos fundamentales. En con sideración a aquello, organismos e instrumentos internacionales han incluido crecientemente el derecho a la no discriminación como una de sus fundamentales preocupaciones y puntos a desarrollar e incluso realizan recomendaciones e imponen obligaciones a los Estados suscriptores con la finalidad de asegurar el goce efectivo de dicho derecho. A través de este trabajo nos proponemos realizar un análisis de la principal herramienta introducida por la Ley 20.609, la acción de no discriminación arbitraria, y determinar si ésta cumple o no con los estándares establecidos por el derecho internacional en la materia y de qué manera ha sido aplicada en tribunales desde su promulgación hasta el día de hoy: si ha resultado útil o no a sus fines, en su procedimiento, tramitación y aplicación efectiva.
Palabras claves: Derechos Humanos - Discriminación - Derecho a la igualdad y a la no discriminación - Ley 20.609 - Ley Zamudio - Acción de no discriminación arbitraria. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Chile | |
dc.subject | Derechos humanos | |
dc.subject | Discriminación Aspectos jurídicos Chile | |
dc.subject | Derecho a la igualdad y la no discriminación | |
dc.subject | Chile. Ley no. 20.609 | |
dc.subject | Acción de no discriminación arbitraria | |
dc.title | Análisis crítico de la acción de no discriminación arbitraria a la luz de los estándares establecidos por el derecho internacional | |
dc.type | Tesis | |