dc.contributorVaras Alfonso, Paulino
dc.creatorHidalgo Lizana, Josefina
dc.creatorPérez Fernández, Silvana
dc.date.accessioned2018-01-23T18:56:39Z
dc.date.available2018-01-23T18:56:39Z
dc.date.created2018-01-23T18:56:39Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146564
dc.description.abstractLa Constitución Política de Chile regula en su artículo 21 al Recurso de Amparo, el cual dispone en su inciso primero: “Todo individuo que se hallare arrestado, detenido o preso con infracción de lo dispuesto en la Constitución o las leyes, podrá ocurrir por si, o por cualquiera a su nombre, a la magistratura que señala la ley, a fin de que ésta ordene se guarden las formalidades legales y adopte de inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado.” Así entonces es posible sostener que el Recurso de Amparo busca proteger el derecho a la libertad personal y seguridad individual ante cualquier privación, perturbación o amenaza que afecte ilegal o arbitrariamente dicha garantía. Una forma de afectar estos derechos es a través de resoluciones administrativas que vulneren la libertad individual y/o la seguridad personal, como lo harían aquellas negativas a conceder la libertad condicional cuando sí procediera este beneficio penitenciario, considerando que la libertad condicional es el derecho subjetivo del penado, que tiene como consecuencia adelantar el momento de excarcelación, de manera condicional, ya que está sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones que si son vulneradas provocan la revocación del beneficio y por tanto el reingreso del sujeto a un centro penitenciario. 9 Considerando que la actividad de los tribunales en sede penitenciaria debe desarrollarse sobre la base de una práctica judicial extensiva que permita materializar la vigencia del Estado de Derecho en los recintos penales, sus resoluciones deben respetar las garantías que sostienen a nuestra República como lo son las antes enunciadas. No obstante, ello no es así, y existen múltiples casos en los que la Comisión de Libertad Condicional decide no otorgar el beneficio cuando correspondería hacerlo, por cumplirse los requisitos establecidos para ello. Para salvar esta situación se ha empleado el Recurso de Amparo. Es por ello que nuestro trabajo busca analizar los casos en que las Cortes acogen los Recursos de Amparo presentados contra resoluciones que deniegan la Libertad Condicional, y cuáles son los criterios que han seguido éstas para concederlos
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectRecurso de amparo
dc.subjectLibertad condicional
dc.subjectEducación jurisprudencial
dc.titleCriterios para conceder el recurso de amparo en casos de libertad condicional : análisis de jurisprudencia del período 2010-2017
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución