dc.contributorPalavecino Cáceres, Claudio
dc.creatorAguilera López, Guillermo
dc.date.accessioned2018-01-19T14:56:26Z
dc.date.available2018-01-19T14:56:26Z
dc.date.created2018-01-19T14:56:26Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146543
dc.description.abstractEste trabajo analizará uno de los bienes jurídicos protegidos por el procedimiento de Tutela Laboral, específicamente uno que no se encuentra consagrado en la Constitución Política de la República de Chile, denominado “Garantía o Derecho de Indemnidad”; haciendo una descripción del mismo, sus elementos, analizando posteriormente cuál debe ser la denominación real dentro de nuestro país, todo esto a través del estudio de diversos autores. Dentro de esta Garantía de Indemnidad me referiré al concepto y alcance de la represalia que ejercerá el empleador, analizando jurisprudencia, tanto nacional, como española. Se plantearán diversas interrogantes que se encuentran señaladas en la introducción culminando con las conclusiones que he arribado después de analizar todos los puntos recién mencionados.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectChile. Ley no. 20.087
dc.subjectDerechos de los trabajadores Chile
dc.subjectDerecho procesal del trabajo Chile
dc.subjectTutela (Derecho procesal del trabajo) Chile
dc.subjectGarantía de indemnidad laboral
dc.titleAlcance del concepto de represalia a propósito de la llamada garantía de indemnidad en materia laboral
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución