dc.contributorGaldámez Zelada, Liliana
dc.creatorOyarzún Caravantes, Tiare Fabiola
dc.date.accessioned2017-12-29T13:34:44Z
dc.date.available2017-12-29T13:34:44Z
dc.date.created2017-12-29T13:34:44Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146364
dc.description.abstractEste trabajo analizará la normativa vigente en Chile sobre el uso de la lengua indígena en educación, para luego estudiar los estándares internacionales, tanto en el derecho internacional de los derechos humanos, así como su reconocimiento jurídico en ordenamientos comparados. A partir de lo estudiado se intentará establecer la necesidad de cambios en nuestra normativa.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectLenguas indígenas Chile
dc.subjectPueblos indígenas Educación Chile
dc.subjectPueblos indígenas Situación jurídica Chile
dc.subjectDerechos humanos (Derecho internacional) Chile
dc.subjectDerechos indígenas Chile
dc.subjectDerechos linguísticos Chile
dc.subjectInterculturalidad Chile
dc.subjectPlurilinguismo Chile
dc.titleEl derecho a la lengua originaria en la educación chilena : algunos aportes a partir del derecho internacional de los derechos humanos y de las experiencias de México y Bolivia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución