dc.contributorBoccardo Bosoni, Giorgio
dc.creatorVega Goitia, Trinidad
dc.date.accessioned2017-11-22T13:02:28Z
dc.date.available2017-11-22T13:02:28Z
dc.date.created2017-11-22T13:02:28Z
dc.date.issued2016-09-14
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145740
dc.description.abstractLa presente investigación se enmarca en la sociología del trabajo, y tiene por objetivo analizar la relación existente entre la condición de subcontratación y la subjetividad de los trabajadores que se desempeñan bajo ese régimen laboral, en el Chile neoliberal. Considerando la importancia del trabajo como fuente de sustento material, social e individual de las personas, se indagará en las modalidades de integración que genera el trabajo en régimen de subcontratación. Para ello, se abordan por un lado los elementos que permiten comprender el marco estructural de análisis, es decir, las transformaciones sociales y económicas de los últimos años, con el consecuente proceso de desconcentración productiva y la inserción de la subcontratación en ello; y por otro lado, los elementos que permiten introducirse en la construcción de la subjetividad de los trabajadores en la sociedad actual, así como sus posibilidades de integración en el trabajo. Para abordar el tema de la integración, se consideran cinco dimensiones de análisis, basadas en la condición de subcontratación: las posibilidades de sociabilidad que existen en estos espacios de trabajo, la relación que mantienen con los compañeros, la relación con los trabajadores de planta, la relación con los supervisores y jefes, y la incidencia de estos vínculos en la vida de los trabajadores. Para dar cuenta de tales dimensiones se utiliza una metodología cualitativa, específicamente entrevistas semi estructuradas aplicadas a trabajadores subcontratados de distintos rubros del sector servicios -que permitan abarcar un panorama general de subcontratación-, lo cual es complementado con un análisis de material secundario, con el objetivo de dar mayor profundidad y contextualizar la información obtenida en las entrevistas. Finalmente, a partir de la sistematización y análisis de lo expresado por los trabajadores en las entrevistas, se identifican distintas modalidades de integración, en base a las cuales se construyen perfiles de integración en el trabajo subcontratado
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectIntegración social
dc.subjectSubcontratación
dc.subjectTrabajo
dc.subjectAspectos sociales
dc.titleIntegración social y subjetividad en contextos de subcontratación
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución