dc.creatorBravo, Jorge
dc.date.accessioned2017-10-24T18:52:50Z
dc.date.available2017-10-24T18:52:50Z
dc.date.created2017-10-24T18:52:50Z
dc.date.issued1990
dc.identifierEstudios de Economía Vol. 17, No. 1, pp. 83 - 111, Junio, 1990
dc.identifier0304-2758
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145343
dc.description.abstractCómo se relacionan las fluctuaciones económicas globales con el estado de salud de la población, y qué tan estrecha es esta relación, son dos preguntas a las que se dirige este estudio. Se analizan las relaciones existentes entre los cambios de corto plazo en la economía (producto, empleo y salarios) y algunos indicadores de salud (mortalidad, morbilidad y desnutrición) en Chile en el período 1960-1986. Se encuentra, en general, una asociación negativa entre las fluctuaciones económicas y los indicadores de salud. A pesar de que algunos indicadores como la mortalidad y la desnutrición infantiles han tenido cambios de corto plazo muy moderados, éstos han estado ligados a las fluctuaciones en la economía. Los resultados muestran que la morbilidad ha sido más sensible que la desnutrición infantil, y ésta a su vez más sensible que la mortalidad, a cambios económicos. En general, la ocupación es la variable económica que aparece más estrechamente asociada a las fluctuaciones en los indicadores de salud.
dc.description.abstractHow global economic fluctuations relate to the health status of the population, and how close this relationship is, are two questions addressed by this study. The relationships between short - term changes in the economy (output, employment and wages) and some health indicators (mortality, morbidity and malnutrition) in Chile during the period 1960-1986 are analyzed. In general, there is a negative association between economic fluctuations and health indicators. Although some indicators such as infant mortality and malnutrition have had very moderate short-term changes, they have been linked to fluctuations in the economy. The results show that morbidity has been more sensitive than child malnutrition, and this in turn is more sensitive than mortality, to economic changes. In general, occupation is the economic variable that appears most closely associated with fluctuations in health indicators.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.sourceEstudios de economía
dc.titleFluctuaciones en los indicadores de salud y en la economía chilena
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución