dc.contributorRuiz Vergara, José Luis
dc.creatorMillán Massone, Ignacio Andrés
dc.date.accessioned2017-08-07T20:31:51Z
dc.date.available2017-08-07T20:31:51Z
dc.date.created2017-08-07T20:31:51Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144875
dc.description.abstractCon el objetivo de estudiar la conducta de los inversionistas en el mercado de acciones de Chile y determinar si exhiben comportamiento manada (herding behavior), se estimó el modelo econométrico propuesto por Chang et al. (2000) -incorporando las modificaciones de Yao et al. (2014)- el cual, ante la presencia de herding behavior, establece una relación no lineal entre la dispersión de los retornos y el retorno de mercado. Esta investigación fue realizada para un periodo que consiste en 18 años y 3 meses, desde el primer trimestre del año 1999 hasta el primer trimestre del año 2017. La evidencia sugiere que los inversionistas en este mercado incurren en herding behavior hacia el consenso del mercado (parámetro de interés negativo). Este resultado fue observado para la muestra completa, para el periodo previo y durante la crisis sub-prime. No se registró evidencia de esta conducta en los años siguientes a esta crisis. Los resultados también indican que herding es un fenómeno que se manifiesta asimétricamente, en términos de su presencia e intensidad, dependiendo del estado del mercado (rentabilidad sobre o bajo cero) y el tamaño de la firma. Adicionalmente, esta conducta no es explicada por anuncios sobre cambios en las variables macroeconómicas fundamentales. Sin embargo, los anuncios realizados por la FED, parecen actuar como la única fuerza informativa, que es capaz de alterar la conducta de manada observada. Con respecto a la examinación de herding internacional, se encontró un co-movimiento, aunque no perfecto, entre las medidas de dispersión de los retornos accionarios del mercado chileno y americano. Por su parte, los resultados sugieren la irrelevancia de las condiciones del mercado estadounidense en explicar la formación de la conducta de manada en la plaza financiera local. Este aporte empírico debe ser complementado con investigaciones futuras que examinen la conducta de los inversionistas a nivel sectorial, que expliquen la interacción entre herding y las variables conductoras y que analicen la influencia que pueden ejercer las economías más sólidas de Latino América en la formación o surgimiento de esta conducta en los distintos mercados de la región.
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectMercado accionario chileno
dc.subjectComportamiento manada
dc.titleExaminando el comportamiento manada en el mercado accionario chileno
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución