dc.contributorGarcía Marin, Álvaro
dc.creatorNúñez Norambuena, Ignacio
dc.date.accessioned2017-08-07T20:22:36Z
dc.date.available2017-08-07T20:22:36Z
dc.date.created2017-08-07T20:22:36Z
dc.date.issued2017-08
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144874
dc.description.abstractUna abundante literatura teórica y empírica ha demostrado la existencia de economías de aglomeración: la cercanía espacial entre empresas genera externalidades que mejoran el desempeño de las mismas. Este trabajo estudia este fenómeno sobre productividad (en términos de unidades físicas) de una muestra de plantas manufactureras chilenas. Para evitar problemas de endogeneidad se utiliza la población de 1940 para instrumentalizar el nivel de densidad actual de establecimientos por cada comuna. Los resultados muestran de manera sistemática que la elasticidad de aglomeración sobre productividad, es significativa y positiva, tal como lo documentan estudios previos. También se encuentra que dicho efecto es negativo para plantas exportadoras, lo cual resulta sorpresivo. Un análisis más detallado refleja que la aglomeración intra-industrial, es decir, densidad de plantas de sectores similares, produce externalidades mayores sobre productividad que la simple aglomeración total de establecimientos. Por último, los resultados son consistentes ante distintas especificaciones.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectProductividad
dc.subjectEconomías de aglomeración
dc.subjectEmpresas
dc.titleEconomías de aglomeración espacial y su impacto sobre productividad en empresas domésticas y exportadoras
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución