dc.contributorArriagada Ortega, César
dc.contributorMaksaev Jurchuc, Víctor
dc.contributorFarías Thiers, Marcelo
dc.contributorCreixell Torres, Christian
dc.creatorGómez Schulz, Iván Andrés
dc.date.accessioned2017-06-08T16:35:19Z
dc.date.accessioned2019-04-26T01:16:13Z
dc.date.available2017-06-08T16:35:19Z
dc.date.available2019-04-26T01:16:13Z
dc.date.created2017-06-08T16:35:19Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144280
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2448366
dc.description.abstractEl oroclino Boliviano representa una característica de primer orden en el contexto de la Cordillera de los Andes, el mayor sistema orogénico en respuesta a la subducción de corteza oceánica bajo corteza continental. El patrón de rotaciones de los Andes centrales (CARP) describe a grandes rasgos la naturaleza del oroclino, pero aún existen rasgos que se desconocen a menor escala. En esta tesis se analizaron 40 sitios que representan más de 4000 muestras individuales, obtenidas de rocas intrusivas y sedimentarias, de edad Paleozoica, en la zona del Cordón de Lila; rocas extrusivas y sedimentarias Triásicas, pertenecientes a las formaciones Peine y Tuina; y rocas sedimentarias de la Formación San Pedro, de edad Oligocena. En estas muestras se estudió la remanencia magnética para calcular rotaciones tectónicas, que constituye la principal substancia del estudio, la mineralogía magnética, y la anisotropía de susceptibilidad magnética. Los resultados obtenidos en las unidades Triásicas muestran comportamientos opuestos. El Grupo Peine, al este del Salar de Atacama, presenta una leve rotación tectónica de ~22° en promedio. En contraposición la Formación Tuina, al oeste, rota en promedio ~45°, de manera conjunta a unidades Cretácicas en la zona de estudio. Rocas de la Formación San Pedro, que se encuentra sobreyaciendo a rocas Cretácicas evidentemente rotadas, muestran rotaciones muy leves, en promedio 17°. El comportamiento opuesto en las unidades Triásicas sugiere la existencia de una segmentación longitudinal, de las rocas pre-Oligocenas, en los dominios rotados. Se propone que el límite de estos dominios se encuentra cercano al eje del Salar de Atacama. Subordinadamente, se sugiere, que la Formación Tuina rotó conjuntamente a rocas Cretácicas y Paleógenas, en un evento que predata a la Formación San Pedro.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectGeología - Chile - Salar de Atacama
dc.subjectPaleomagnetismo
dc.subjectTectónica de placas
dc.subjectOroclino
dc.titleLímite oriental del patrón de rotaciones tectónicas de los Andes Centrales, Norte de Chile
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución