dc.contributorPalavecino Cáceres, Claudio
dc.creatorIbarra Erisa, Marcia
dc.date.accessioned2017-06-02T16:25:17Z
dc.date.available2017-06-02T16:25:17Z
dc.date.created2017-06-02T16:25:17Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144203
dc.description.abstractEl presente trabajo, tiene por objeto determinar cuál es la función que la Corte Suprema ha desempeñado en conocimiento del recurso de unificación de jurisprudencia, incorporado a nuestro sistema jurídico, a través de la Ley Nº 20.120, a propósito de la nulidad del despido por no pago de cotizaciones, en régimen de subcontratación, esto es, la de corregir errores en la interpretación y aplicación del derecho (casación); la de hacer justicia para un caso concreto (tercera instancia); o la de asumir una posición entre varias interpretaciones jurídicas contradictorias respecto de la misma materia (unificación de jurisprudencia). Para la consecución de dicho objetivo, fue analizada doctrina y, sentencias judiciales emanadas del Tribunal Supremo dictadas desde el año 2012 al mes de junio de 2016, que abordan la institución en estudio.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectChile. Corte Suprema Jurisprudencia 2012-2016
dc.subjectChile. Ley no. 20.120
dc.subjectSubcontratación Chile
dc.subjectNulidad (Derecho del trabajo) Chile
dc.subjectDespido de empleados Aspectos jurídicos Chile
dc.subjectDerecho procesal del trabajo Chile
dc.subjectRecurso de unificación de jurisprudencia
dc.titleFunción del recurso de unificación de jurisprudencia con ocasión de la nulidad del despido y responsabilidad de empresa principal en subcontratación
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución