dc.contributorBravo Urrutia, David
dc.creatorRebolledo Sepúlveda, Natalie
dc.date.accessioned2017-05-17T21:19:29Z
dc.date.available2017-05-17T21:19:29Z
dc.date.created2017-05-17T21:19:29Z
dc.date.issued2016-09
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143993
dc.description.abstractDesde hace 3 décadas, en los países latinoamericanos y particularmente en Chile, la cobertura de la educación secundaria ha ido aumentando fuertemente (Gutiérrez, Paredes, 2011) sobre todo en los quintiles de menores ingresos, sin embargo, los resultados académicos no son homogéneos a través de todos los quintiles. Utilizando la prueba SIMCE se ha encontrado que los estudiantes exhiben distinto rendimiento academico dependiendo de su nivel socioeconomico (Mizala, Romaguera y Urquiola, 2007). Estas brechas se detectan incluso al considerar el SIMCE de cuarto básico. El propósito de este trabajo es analizar la hipótesis de que los alumnos exhiben una cierta persistencia en sus resultados académicos a traves del tiempo, es decir, que los resultados obtenidos en etapas tempranas parecen no mejorar o mejoran muy poco, cuando los comparamos con el desempeño obtenido al finalizar el ciclo escolar. Esta poca movilidad en los resultados académicos se traduce en que la brecha de rendimiento en contra de los estudiantes de menor nivel socioeconomico persista a través de todo el ciclo escolar.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectRendimiento en la educación
dc.subjectPrueba simce
dc.subjectPSU
dc.titleMovilidad y persistencia en rendimiento académico escolar: análisis panel SIMCE 2002 y PSU 2010
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución