Tesis
Niños que se portan mal : el control social formal sobre la infancia infractora inimputable
Date
2017Author
Wäckerling Avalos, Nicole Andrea
Institutions
Abstract
Nuestro trabajo de investigación tiene por objeto describir el efecto criminógeno que el control social formal posee sobre la población infractora inimputable desde una perspectiva criminológica crítica, centrándose –exclusivamente- en la sección de esta población que se considera inimputable, por estar bajo la edad mínima de imputación penal. Para ello, nos hemos hecho valer de los métodos de investigación inductivo, analítico e histórico, los que nos permitieron estudiar particularmente cada una de las instancias del Control Social Formal, al mismo tiempo que comprender y criticar el sistema mismo como un conjunto. Gracias a todo ello, determinamos que el Control Social Formal tiene un efecto criminógeno negativo sobre la población infractora inimputable, al ser este un factor generador de criminalidad infantil y no uno de control o disminución de la misma, el cual persigue y captura sistemáticamente a la infancia pobre y vulnerada, perteneciente a la clase proletaria marginada de nuestro país.
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La oceanografía en Chile : historia de un desarrollo imperativo.
Sievers Czischke, Hellmuth (CONA, 2018) -
The impact of natural disasters on welfare : evidence from the Chilean earthquake
Riestra, María Agustina (Universidad de San Andrés. Departamento de Economía, 2015)"In February 2010, Chile was hit by an earthquake, which was followed by a tsunami. It is considered as the sixth strongest earthquake ever measured. In this paper, I exploit the exogenous exposure of individuals to this ... -
Efectos del riesgo sobre la rentabilidad esperada en Proyectos Horticolas de la Region del Maule.
Ramirez Espinoza, Jimena Rosario; Pizarro Diaz, Jose Mauricio; Lobos Andrade, Germán (Prof. Guía)