dc.contributorSoto Vergara, Guillermo
dc.creatorRodríguez Vergara, Fernando
dc.date.accessioned2017-05-08T20:40:55Z
dc.date.available2017-05-08T20:40:55Z
dc.date.created2017-05-08T20:40:55Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143884
dc.description.abstractEste trabajo propone una visión integrada de los fenómenos de la cognición, el lenguaje, y la inteligencia artificial, utilizando como elemento de sustrato el componente biológico. Dicha propuesta se desarrollará mediante una síntesis bibliográfica, y planteando que, si bien estos fenómenos ya han sido abordados, en conjunto y por separado, dentro del marco de las ciencias cognitivas; la idea de una aproximación a la cognición desde un punto de vista biológico, y la de relacionar el lenguaje con este sustrato es relativamente nueva. Asimismo, con base en lo anterior, se revisarán posibles aplicaciones dentro del campo de la inteligencia artificial, cuyas implicancias, podrían resultar fructíferas también para el procesamiento cognitivo de la información, y del lenguaje natural. La argumentación estará organizada en tres partes; en primer lugar, se exhibirán algunas de las características esenciales de la cognición a un nivel prelingüístico. Luego, se expondrá que es plausible pensar algunos aspectos del lenguaje como una diferenciación cognitivo-comunicativa, como una nueva modalidad de sistematicidad. Finalmente, se revisarán propuestas computacionales de la cognición y del lenguaje, para dar paso a una breve discusión final.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectCognición
dc.subjectCognición-Aspectos sociales
dc.subjectComunicación-Aspectos sociales
dc.titleCognición biológica como un modelo para la sistematización artificial de patrones comunicativos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución